Desde
1249 USD
Por persona en habitación Triple
1 países
Visitando
Ciudad de México, Teotihuacan, Patzcuaro, Janitzio, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Morelia, Guadalajara, Tequila, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Atotonilco, San Miguel de Allende,
Duración
10 días | 9 noches
28 de octubre Ciudad de México:
Le daremos la bienvenida a su llegada al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. Su guía le estará esperando para trasladarle a su hotel y ayudarle a instalarse. El resto del día será libre.
29 de octubre Ciudad de México:
Desayuno en el hotel (incluido).
Salida del hotel para la visita guiada del centro histórico, declarado «patrimonio de la humanidad» por la UNESCO. Verá el Palacio Nacional, el Zócalo, el Templo Mayor Azteca, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal.
Tiempo libre para comer (no incluido). Le recomendamos el restaurante Azul Histórico (cocina mexicana) o la terraza del Gran Hotel México (cocina mexicana) con vistas al Zócalo.
Realizará un breve recorrido en autobús por el Paseo de la Reforma (la avenida más importante de la ciudad). Podrá ver en el camino el Ángel de la Independencia, el monumento más famoso de esta avenida y pasará junto al parque de Chapultepec donde se encuentra el único castillo de todo el continente americano, el castillo de Chapultepec que fue la residencia del rey Maximiliano de Habsburgo después de que México se liberara del dominio español.
Continuará con el Museo Nacional de Antropología (cerrado los lunes) que es uno de los lugares más importantes de México y América Latina. Este museo consta de 11 salas que representan el patrimonio histórico, antropológico y arqueológico de México.
Continúe hasta la Plaza Garibaldi, el lugar más representativo de la música popular mexicana, el Mariachi. Este tipo de música está inscrito en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Los mariachis se reúnen aquí todas las noches para tocar juntos sus canciones. Cena por la noche.
30 de octubre Teotihuacan (48 KM 1h30):
Desayuno en el hotel (incluido).
Saldrá hacia la Plaza de las Tres Culturas, donde se unen el pasado precolombino, el pasado español y el presente mexicano. A continuación, visitará la Basílica de Guadalupe, el lugar más sagrado para los católicos mexicanos. Este sitio está dedicado a la santa patrona de México, venerada por numerosos fieles con un fervor incomparable.
Después, descubra la maravillosa zona arqueológica de Teotihuacán, que en náhuatl significa "La Ciudad de los Dioses" o "el lugar donde se crean los dioses". Es uno de los lugares más impresionantes de México y del mundo.
Almuerzo buffet con platillos típicos mexicanos (incluido).
Durante su visita, podrá observar las pirámides del Sol y de la Luna. La primera, de 65 metros de altura, es una de las pirámides más grandes del continente. También se encuentra la Pirámide de Quetzalcóatl, el Dios Serpiente. Es la única pirámide en Teotihuacán con esculturas en forma de cabeza de serpiente, representando al dios Quetzalcóatl, conocido como el dios de la guerra. Después de la visita, visitará un centro artesanal donde descubrirá un taller de tallado de obsidiana, cuya artesanía es la especialidad de los lugareños. Tendrá la oportunidad de degustar el pulque, una bebida típica hecha de agave. Después, regresaremos al hotel para descansar y disfrutar de la tarde libre.
Octubre 31 Ciudad de México - Pátzcuaro - Morelia (424 KM 6h):
Desayuno en el hotel (incluido).
Salida hacia Pátzcuaro. Llegada y tiempo libre para comer en Pátzcuaro (no incluido).
En el centro de Pátzcuaro, podrá disfrutar de una gran variedad de cafés y restaurantes con platos tradicionales e internacionales. No olvide probar los helados típicos que se venden en el centro de la ciudad, el helado con sabor a «pasta» es el más tradicional.
Harás una visita guiada por el centro de la ciudad y el mercado de dulces.
El nombre de Pátzcuaro significa «la puerta del cielo» en lengua purépecha. Es famosa por su belleza colonial, así como por la autenticidad de las costumbres y la gente local. Se encuentra a orillas del lago de Pátzcuaro. Entre sus riquezas culturales que visitarás están la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, la Casa de los Once Patios, la biblioteca, el Templo de San Francisco, el Templo Santuario, el convento de San Agustín, el Santuario de Guadalupe y la Plaza Don Vasco de Quiroga con su mercado de artesanías.
Aquí vivirás los preparativos previos a la festividad del Día de Muertos. Esta celebración es de suma importancia para el pueblo mexicano. Tiene lugar durante 2 días, a saber: 1 y 2 de noviembre. Es una oportunidad para que las familias se reúnan. Este festival se caracteriza por las ofrendas de dulces comúnmente hechos de calaveras de azúcar o chocolate.
La gente acude a los cementerios donde están enterrados sus seres queridos esperando su llegada; creen firmemente que sus familiares fallecidos regresarán del inframundo justo esta noche. Esta es la razón por la que decoran sus casas y sus tumbas con velas y flores.
En el centro de la ciudad tendrá la oportunidad de que le pinten la cara como una calavera al estilo del Día de los Muertos. Después, tiempo libre para visitar el mercado de artesanía y disfrutar de las festividades que realizan los lugareños, como bailes locales y desfiles. Salida hacia Morelia. Cena por la noche.
Noviembre 1 Morelia - Santa Fe de la Laguna - Janitzio - Tzintzuntzan (98 KM 2h):
Desayuno en el hotel (incluido). Por la mañana, visita guiada del centro de Morelia. Morelia ha sido declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Es conocida por la belleza arquitectónica de sus magníficos edificios coloniales de piedra rosa.
Visitarás la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Palacio Clavijero, el Convento de las Rosas con su iglesia y su plaza principal. Descubrirá el mercado de dulces típicos, el acueducto, la Fuente de las Tarascas, el Callejón del Romance y la Calzada: un encantador camino peatonal que une el Santuario de Guadalupe, una iglesia con una impresionante decoración interior.
Salida hacia Santa Fe de la Laguna, donde conocerá a la comunidad purépecha que rinde homenaje al Día de Muertos. Tendrá la oportunidad de entrar en las casas de las familias mexicanas que esperan la llegada de sus difuntos, también podrá ver todo lo que han preparado para ellos. También realizará una breve visita al cementerio.
Continuando hacia la isla de Janitzio, en el lago de Pátzcuaro, abordará una pequeña embarcación que le llevará hasta la isla. Visitarás su cementerio y te maravillarás con los altares que las familias han preparado para sus muertos. Tiempo libre para comer.
Por la tarde, saldrás hacia Tzintzuntzan. Presenciará el encendido de velas por el Día de los Muertos. Visitará el cementerio del pueblo para ver los altares para los muertos. A veces, la gente organiza un concurso de los altares más bonitos en las tumbas.
Si es posible, continuará hasta la zona arqueológica de Tzintzuntzan para asistir al Festival del Día de los Muertos, donde tendrá la oportunidad de ver una representación de lo que era el antiguo juego de pelota.
Noviembre 2 Morelia - Tlaquepaque - Guadalajara (289 KM 4h):
Desayuno en el hotel (incluido).
Salida hacia Tlaquepaque. Esta es una colorida ciudad conocida por su decoración de estilo mexicano, donde tendrá tiempo libre para visitar las tiendas de artesanía. Realizará un recorrido panorámico por las zonas residenciales, la fuente de Minerva, la universidad, los arcos luminosos, finalizando en el centro histórico de Guadalajara donde dispondrá de tiempo libre para almorzar.
A continuación, realizará una visita guiada a pie por el centro histórico. Te sorprenderá la arquitectura de edificios como el Hospicio Cabañas (cerrado los lunes), el Palacio de Gobierno y el Teatro Degollado, entre otros. Éstos se distribuyen en las cuatro plazas que rodean a la Catedral Metropolitana.
Noviembre 3 Guadalajara - Tequila - Guanajuato (70 KM 1h30 / 355 KM 5h):
Desayuno en el hotel (incluido).
Salida hacia la tierra de Tequila. Llegada a la ciudad llamada Tequila, lugar conocido por el mismo nombre que la bebida. Esta ciudad está rodeada de campos de agave, la planta con la que se elabora el tequila. Visitará una destilería de tequila y conocerá el proceso de elaboración de esta bebida. También está prevista una degustación. Tiempo libre para comer (no incluido) en el centro de Tequila. A continuación, salida hacia Guanajuato.
4 de noviembre Guanajuato:
Desayuno en el hotel (incluido).
Comenzará el día con un corto trayecto en teleférico que le llevará hasta el Balcón de Pipila, un mirador con vistas a la ciudad.
Continúe con una visita guiada por la ciudad. Guanajuato es la sede del Festival Internacional Cervantino.
Esta hermosa ciudad, llena de callejones y plazas con encanto, le ofrece lugares de interés, como la Alhóndiga de Granaditas (cerrada los lunes), el Teatro Juárez (cerrado los lunes), la mina Valenciana, el Callejón del Beso y la Universidad (todas estas visitas están incluidas). Sus calles y avenidas subterráneas son únicas en el país. Tiempo libre para almorzar (no incluido).
Visita del Museo de las Momias. Se trata de un lugar emblemático que, desde hace más de 150 años, atrae a visitantes de todo el mundo. En 1865 se descubrió la primera momia en el cementerio de Santa Paula. Actualmente hay más de un centenar expuestas. Este fenómeno extraordinario se produjo gracias a las características del clima y del suelo, lo que favoreció la conservación de las momias. Regreso al hotel, tarde libre.
Le sugerimos que participe en una actividad nocturna de «callejoneada» acompañada de un pequeño concierto musical de trovadores, esta actividad es obligada en la ciudad de Guanajuato.
Noviembre 5 Guanajuato - Dolores Hidalgo - Atotonilco - San Miguel de Allende (96 KM / 2h):
Pequeño desayuno en el hotel (incluido).
Comenzará con una visita a Dolores Hidalgo, ciudad que honra a Don Miguel Hidalgo, quien lideró el movimiento independentista de México. Visitará su casa donde aprenderá más sobre la Independencia de México y el centro de la ciudad, con su zócalo y su iglesia.
Continuación hacia Atotonilco. Visitará el Santuario de Jesús Nazareno, también conocido como la "Capilla Sixtina de las Américas".
Llegada a San Miguel de Allende, lugar donde vivió el gran comediante "Cantinflas", pero también residencia de artistas e intelectuales. Tiempo libre para almorzar.
Visitará lugares de interés como la parroquia de San Miguel Arcángel, la capilla de la Santa Casa, la iglesia de San Francisco y la casa de Allende (solo exterior).
Después de esta visita, tendrá tiempo libre para pasear por este encantador pueblo, donde le espera una gran variedad de cafés, restaurantes y tiendas de artesanías.
Noviembre 6 San Miguel de Allende - Ciudad de México (272 KM / 4h):
Desayuno en el hotel (incluido).
Salida hacia el aeropuerto para su vuelo de regreso. Hora estimada de llegada al aeropuerto: 15:00 h.
CDPL | TPL | DBL | SGL | MENOR 3-11 |
1,249 USD | 1,449 USD | 1,589 USD | 2,179 USD | 1,169 USD |
OPCIÓN: PENSIÓN COMPLETA $ 249 USD
Incluye: Todas las comidas desde el día 2 hasta el desayuno del día 10 (o cena en Tzintzuntzan el 1 de noviembre).
Precios vigentes hasta el 2025-12-31
Hoteles sugeridos | ||
Ciudad | Hotel | Categoría |
Mexico | Hotel Del Prado CDMX | 4* |
Morelia | Best Western Plus Morelia | 4* |
Guadalajara | Real Maestranza | 4* |
Guanajuato | Meson de los Poetas | 4* |
San Miguel Allende | Real de minas San Miguel de Allende | 4* |
Esta es la lista de hoteles más utilizados en este tour. Se facilita únicamente a título de referencia, y el pasajero podrá alojarse en establecimientos similares o alternativos. |